Publicado por Ciudadanía Metropolitana
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 

Si no podés visualizar este e-mail hacé click aquí

Mundo Metropolitano - Instituto para la Ciudadanía Metropolitana
Visiones metropolitanas
Arellano Ríos: Los aprendizajes del Fondo Metropolitano en México

El Prof. Dr. Alberto Arellano Ríos, reconocido investigador en temas de gobiernos locales de El Colegio de Jalisco, analiza en una nota especial para "Mundo Metropolitano" la implementación del Fondo Metropolitano en el país Azteca y las consecuencias de su eliminación, a partir del decreto de finales de 2020.

 
 
Metrópolis en el mundo
Joan Romero: Metrópolis sin gobierno

“Tenemos metrópolis, pero carecemos de formas de gobernanza a escala metropolitana”, afirma Romero en un artículo donde analiza, cómo deber ser la respuesta a las catástrofes ambientales, como la Dana de Valencia o las recientes inundaciones que han azotado nuestro país.

El área metropolitana de París se encuentra cada vez más en riesgo de sufrir una grave sequía. En 2018, una primavera excepcionalmente seca, sumada a una ola de calor estival, obligó a imponer importantes restricciones temporales en el uso del agua en la región. Nota de la OCDE.

A fin de establecer un mecanismo que permita una toma de decisiones más equitativas en el Oriente Antioqueño, se está evaluando una reforma legislativa que propicie que todos los municipios involucrados en un área metropolitana tomen decisiones en igualdad de condiciones.

 
Metrópolis en el mundo
El Gran Tucumán se extiende a municipios y comunas, mientras se profundiza la fragmentación

En un contexto donde Tucumán debate empezar a tener una mirada metropolitana sobre problemas comunes que afectan a una misma ciudad, repleta de burocracia y de administraciones distintas, surge un dato poco alentador, aunque tan previsible como imparable: la mancha urbana se sigue expandiendo.

De acuerdo a las prescripciones estatutarias, se llevó adelante el pasado 29 de marzo la Primer Asamblea Anual del Ente Metropolitano Córdoba. En la reunión se ratificaron las autoridades, se procedió a la incorporación de 11 nuevas localidades al marco de acuerdo y se planificaron acciones para el corriente año.

El 23 de abril pasado autoridades e integrantes de diferentes espacios de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario mantuvieron una reunión de trabajo con representantes del Ente de Coordinación Metropolitana Rosario (ECOM).

 

METRO REDES

 
 
Instituto para la Ciudadanía Metropolitana

MUNDO METROPOLITANO es una publicación de ciudadaniametropolitana.org.ar

facebookinstagramtwitteryoutube

Compartí este contenido en tus redes:

whatsapptwitterfacebooklinkedin