Publicado por Ciudadanía Metropolitana
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 

Si no podés visualizar este e-mail hacé click aquí

Mundo Metropolitano - Instituto para la Ciudadanía Metropolitana
Visiones metropolitanas
Maximiliano Campos Ríos: “Repensar la gobernanza metropolitana en tiempos de algoritmos”

Entrevistamos al prestigioso politólogo Maximiliano Campos Ríos, quien se ha especializado en temas relacionados con la eficiencia en la gestión pública, la participación ciudadana, y el uso de nuevas tecnologías en la administración pública, para consultarlo acerca de los retos que entiende presenta la gestión metropolitana.

Mujeres y Metrópolis

En ocasión del Mes de la Mujer, te compartimos un informe sobre los avances y desafíos que presenta la participación política de la mujer en los espacios metropolitanos. Esta reflexión incluye diálogos con Susana Campari, presidenta de “Mujer y Gobierno”, como así también con Alejandra Rodríguez, Intendenta de Tafí Viejo; Adriana “Chuchi” Molina, Presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe; Mónica Zalazar, Subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de la Ciudad de Córdoba y Graciela Marty, Coordinadora Provincial de Unicipio-Mendoza.

En este número damos a conocer el segundo de los informes de área sobre procesos y avances en materia de institucionalización de la cooperación en las metrópolis de nuestro país. Hoy presentamos la experiencia pionera en nuestro país, como es Rosario. El mes próximo continuamos con UNICIPIO de Mendoza.

 
Metrópolis en el mundo
Los derechos sociales también poseen dimensión metropolitana

Se necesitan planificación, normas, programas e incentivos para potenciar las políticas y los recursos frente a las crecientes necesidades por la segregación urbana, los cuidados y el envejecimiento. La centralidad de la vida cotidiana de las personas en el hecho metropolitano obliga a potenciar estas dinámicas cuyo protagonismo no tienen ahora. Nota de Oriol Estela Barnet.

El presente artículo reflexiona sobre la seguridad en una gran metrópoli y es de autoría de Carlos Nhanga, periodista especializado en datos y cobertura de violencia armada. Actualmente es coordinador regional del Instituto Fogo Cruzado en Río de Janeiro. Ha sido publicado originalmente en el sitio de Casa Fluminense.

El último barómetro del Ayuntamiento de Barcelona reveló que las dificultades de acceso a una vivienda había secundado a la inseguridad como principal problema de la capital catalana. Esa percepción ciudadana es común a prácticamente todos los municipios del Área Metropolitana de Barcelona.

 
Metrópolis en el mundo
Jorge Maier: Hacia una Política Metropolitana en Entre Ríos

Te presentamos un artículo del Diputado Provincial de Entre Ríos, Jorge Maier, quien es autor del Proyecto de Ley de Creación de Entes de Coordinación Metropolitana (ECM). Asimismo, Maier nos relata las acciones que está desarrollando a nivel provincial para promover su tratamiento.

De acuerdo a las prescripciones estatutarias, se llevó adelante el pasado 29 de marzo la Primer Asamblea Anual del Ente Metropolitano Córdoba. En la reunión se ratificaron las autoridades, se procedió a la incorporación de 11 nuevas localidades al marco de acuerdo y se planificaron acciones para el corriente año.

El Director General del ECOM Rosario, Arq. Héctor Floriani, participó el 20 de marzo del acto de firma del Convenio Marco para la refuncionalización del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Sur del AM de Rosario.

Santa Fe inaugura el próximo 13 de abril el calendario electoral nacional y el llamado incluye la elección de Convencionales Constituyentes para reformar la Carta Provincial. Entre los temas habilitados se encuentra no sólo la autonomía plena de los municipios, sino que incorpora también la promoción de constitución de áreas metropolitanas.

Carolina Grimoldi, de Ciudadanía Metropolitana, reflexiona a partir de un trabajo grupal llevado adelante en el 1° Encuentro Internacional Ciudades y Sociedades Sostenibles, sobre la importancia de la cooperación interjurisdiccional, aplicándolo a un caso específico del AMBA:

 

METRO REDES

 
Instituto para la Ciudadanía Metropolitana

MUNDO METROPOLITANO es una publicación de ciudadaniametropolitana.org.ar

facebookinstagramtwitteryoutube

Compartí este contenido en tus redes:

whatsapptwitterfacebooklinkedin